Diseño de Pentominós en GeoGebra

Descripción detallada de la actividad: Diseño de Pentominós en GeoGebra
  • Alumnado: 1ºCFGB
  • Objetivo: Iniciarse en el dibujo digital para diseño de materiales manipulativos.
  • Relación con MATEMADERA: Las piezas que se diseñan y sobre las que planteamos la actividad serán elaboradas en el taller como parte del proyecto.
  • Secuenciación: 
Elementos tecnológicos específicos utilizados: www.geogebra.org/classic
Tiempo dedicado:
  • Tiempo de preparación: 3 sesiones incluida la redacción de esta evidencia..
  • Número de sesiones con el alumnado. 4 sesiones en las horas de matemáticas de ACT.
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: 

En 1º de CFGB hemos utilizado el recurso Pentominó para trabajar el concepto de unidad de superficie, área y perímetro. 

La actividad comenzó introduciendo el concepto de pentominó como generalización del dominó, triominó, tetraminó y pentominó. El alumnado diseñó a mano todas las piezas posibles de cada tipo, lo que permitió comprender la lógica combinatoria detrás de estos polígonos formados por cuadrados adyacentes.

Para los pentominós, se trabajó específicamente el área (siempre constante, igual a 5 unidades cuadradas) y el perímetro (variable según la forma de cada pieza). Posteriormente, los estudiantes trasladaron sus diseños al entorno digital utilizando GeoGebra, empleando la herramienta de polígono rígido. Esta herramienta les permitió crear, rotar y manipular las piezas, facilitando su uso tanto como recurso educativo como lúdico.

 A continuación mostramos algunas de las construcciones que los estudiantes han diseñado en geogebra.

https://www.geogebra.org/classic/qxp8pnr5


https://www.geogebra.org/classic/jdezzjnr

 
https://www.geogebra.org/classic/esufqh6h

https://www.geogebra.org/classic/bwprhdwe


Hemos empezado con construcción de los pentominó en geogebra por la simplicidad de las figura. Es una actividad que les resulta motivadora y que en general les ha resultado sencilla y accesible para el alumnado, favoreciendo la adquisición de competencias digitales básicas y la comprensión de conceptos geométricos fundamentales.

Una vez familiarizados con el software, la actividad se amplió al estudio de áreas y perímetros de polígonos regulares y círculos. Los estudiantes tomaron medidas en las figuras, realizaron cálculos manuales y luego construyeron las mismas figuras en GeoGebra, utilizando las herramientas de polígono regular y circunferencia. Esto permitió comparar los resultados obtenidos manualmente y digitalmente, reforzando el aprendizaje y la autoverificación de los cálculos











Comentarios