Pentaminó en Mathigon

Manipulación de Pentominós físico y en Mathigon.

Descripción detallada de la actividad: 

  • Alumnado: 1ºCFGB y grupos de ESO y Bachillerato.
  • Objetivo: Familiarizarse con la manipulación del pentominó física y digitalmente conociendo su propiedades y dotándoles de un nombre. Iniciación a los movimientos del plano. 
  • Relación con MATEMADERA: Las piezas que se manipulan se elaboran en el taller como parte del proyecto.
  • Elementos tecnológicos específicos utilizados:  https://polypad.amplify.com/p/BdVCY4TS6qyJw
Tiempo dedicado:
  • Tiempo de preparación: 6 sesiones incluida la redacción de esta evidencia..
  • Número de sesiones con el alumnado. 1 sesión en cada uno de los grupos que se ha repetido. 
Grupos de Javier Gómez Moreno #2425jgomezm77 : 1 grupo de 1º de ESO, 2 grupos de 2º ESO y 1 grupo de 4º ESO. Total 4 sesiones. 
 Grupos de Beatriz Blanco Otano #2425bblanc0 : 1 grupo de 1º de ESO, 1 grupos de 3º ESO y 1 grupo de 1ºCFGB, 1 grupo de 2ºBachillerato. Total 4 sesiones. 

DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: 

Para la realización de esta actividad se utiliza tanto el materia físico como el manipulativo digital que hemos creado para la ocasión. 




ACTIVIDAD 1: LAS LETRA DEL ABECEDARIO
En el plano existen 12 figuras distintas, cada una se asemeja a una letra del alfabeto. Se trataba de trasladar y girar las 12 piezas del pentominó para asociar cada una de ellas a una letra del abecedario. Puesto que para algunas de ellas hay varias propuestas, proponemos que se exploren bien todas las piezas.
Para los más rápido se pide formar alguna palabra que tenga sentido, siendo necesario juntar varias piezas para formar alguna letra.

ACTIVIDAD 2: CORAZÓN
Decidimos utilizar material manipulativo, tanto físico como digital, y nos enfocamos en el reto de formar un corazón con las 12 piezas del pentominó. Cada pareja recibió un conjunto de piezas y comenzamos a trabajar en el puzle. Para hacerlo más accesible y atender a la diversidad de habilidades, se ofrecieron pistas que podían usar de manera progresiva. Primero, colocando una de las piezas de la pista en su lugar y luego intentamos completar el corazón. Si alguien se encontraba con dificultades, podía añadir una nueva pista para seguir avanzando. *Actividad obtenida de @mathequalslove

Además de la parte creativa de identificar letras, para ayudar a recordar el nombre de las piezas, proponíamos a los estudiantes que identifiquen qué movimientos del planos (traslación, giro o simetría) han realizado para obtener la letra desde la posición en la que se encontraba originalmente en la plantilla. 



ACTIVIDAD 3: AREA CONSTANTE
Las buenas pregunta deben guiar las tareas, en este caso, se pide a los estudiantes que observen las piezas y vean que tienen en común, le pedimos que determinen cual de las figura creen que ocupa más superficie y perímetro. Para los más rápidos peguntamos cuestiones del tipo  ¿Qué ocurre con el área y el perímetro cuando ampliamos la piezas, es decir hacemos el doble o el triple de la pieza?

En nuestra página web recogemos la descripción detallada de como se pueden plantear estas actividades en el aula. Orientaciones para el docente. 

https://sites.google.com/educarex.es/matemadera/materiales/pentomin%C3%B3?authuser=0


Para facilitar la reproducción manipulativa de la actividad y atender a la diversidad del alumnado según el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), hemos creado un archivo imprimible a partir de la versión digital de los pentominós. Este material permite que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o preferencias, puedan participar activamente en la actividad. El archivo incluye plantillas de los pentominós listas para imprimir y recortar.

https://drive.usercontent.google.com/download?id=13rxloiNpPjBRcgnRFHAvyZf31WbU4ucx&authuser=0&acrobatPromotionSource=GoogleDriveNativeViewNDV
Este otro archivo contiene la plantilla del corazón de pentominós listas para mostrar en el aula así como pistas visuales y apoyos específicos para la actividad “El corazón”, lo que favorece la comprensión y el acceso a la tarea. Además, las pistas e instrucciones adaptadas permiten que cada estudiante avance a su propio ritmo y con el nivel de apoyo que necesite.

https://drive.google.com/file/d/1IfddMSELUopggixcWl2dL6xWt7PmSPlx/view


Los pentominós son un recurso muy flexible, ya que pueden usarse tanto en formato digital, con los manipulables interactivos de Mathigon, como en papel, simplemente imprimiendo y recortando las piezas, o con la versión que desde el departamento de madera se ha realizado en este proyecto MATEMADERA. Esta posibilidad de elegir permite que cada alumno trabaje de la manera que le resulte más cómoda, ya sea manipulando las piezas en la pantalla o tocándolas físicamente. Así, se facilita que todos puedan participar y entender los conceptos matemáticos de forma práctica y visual, adaptando la actividad a las distintas necesidades y estilos de aprendizaje que encontramos en el aula.

Comentarios