En el marco del Proyecto CITE MATEMADERA, hemos desarrollado una actividad que aúna manipulación, creatividad, pensamiento espacial y análisis geométrico. Esta experiencia ha permitido al alumnado jugar con las formas geométricas e iniciarse en la transformación de figuras planas.
Descripción detallada de la actividad
- Alumnado: 1º de ESO.
- Objetivo: Exploración de formas geométricas planas a través de materiales manipulativos y TIC. Iniciación a los movimientos y transformaciones en el plano.
- Relación con MATEMADERA: Las piezas que se manipulan se elaboran en el taller como parte del proyecto.
- Elementos tecnológicos específicos utilizados: https://polypad.amplify.com/p/oZXkngZrz7p3ng
Tiempo dedicado
- Tiempo de preparación: 3 sesiones incluida la redacción de esta evidencia..
- Número de sesiones con el alumnado: 2 sesiones en cada uno de los grupos que se ha repetido.
- Grupos de Javier Gómez Moreno #2425jgomezm77: 1 grupo de 1º de ESO. Total 2 sesiones.
- Grupos de Beatriz Blanco Otano #2425bblanc0: 1 grupo de 1º de ESO. Total 2 sesiones.
Desarrollo de la secuencia
Sesión 1: Construyendo las 12 piezas del pentominó desde la "I"
Partimos de una pieza base, la I del pentominó, que está compuesta por cinco cuadrados alineados en fila. A partir de esta figura inicial, propusimos al alumnado un reto: mover solo un cuadrado de lugar en cada paso para crear una nueva figura, asegurándonos siempre de que la nueva forma resultante esté compuesta por cinco cuadrados conectados.
Este proceso de transformación permitió al alumnado descubrir, a través de la manipulación y la observación, las 12 piezas únicas del pentominó: F, I, L, N, P, T, U, V, W, X, Y y Z. Este proceso se acompañó de cuestiones sobre simetría, rotación, traslación y conteo de áreas, reforzando contenidos del área de geometría.
Saber básico implicado: Exploración de formas geométricas planas a través de manipulativos y TIC.
Criterio de evaluación: Describir y construir figuras planas a partir de transformaciones (traslaciones, giros, simetrías), justificando el procedimiento utilizado.
Sesión 2: Diseñando una figura sobre cuadrícula: el león
Una vez exploradas todas las piezas del pentominó, dimos un paso más: representar sobre papel cuadriculado la silueta de un león, utilizando solo los contornos de las piezas del pentominó.
Para esta actividad son necesarias organización espacial, visión global, creatividad y precisión. El alumnado tiene que reconocer qué piezas pueden encajar en distintas partes de la figura, rotarlas y decidir la mejor ubicación. La actividad concluyó con el dibujo del contorno total del león, uniendo las piezas como un puzzle.
Saber básico implicado: Utilización de la cuadrícula como herramienta para representar figuras planas y explorar propiedades geométricas.
Criterio de evaluación: Reproducir y describir figuras planas sobre la cuadrícula, identificando sus características geométricas y relaciones espaciales.
Comentarios
Publicar un comentario