Descripción detallada de la actividad:
- Alumnado: 1º y 2º de CFGB
- Objetivo: Uso de Autocad básico, cálculo de materiales y su aprovechamiento, uso de grabadora/cortadora láser y su software propio, Atomstack Studio.
- Profesorado implicado: Daniel Romero Cid, José Miguel Tena Casillas, Sergio San Miguel Polo y Beatriz Blanco Otano
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
Tiempo dedicado:
- Número de sesiones en el diseño:
- 2 entre los profesores Daniel Romero Cid y Beatriz Blanco Otano
- 3 con 1ºCFGB a cargo de 2425dromeroc03
- Número de sesiones con el alumnado:
- 10 con 1ºCFGB en Operaciones Básicas a cargo de 2425dromeroc03
- 7 con 2ºCFGB en Acabados Básicos a cargo de 2425jmtenac01
- 8 con 2ºCFGB en Instalaciones a cargo de Sergio 2425ssanmiguelp01
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA:
Una vez realizada la reunión entre los docentes de carpintería y matemáticas, se deciden las cantidades de pentaminós a realizar así como tamaños, colores y diseños finales.
Para el material, el alumnado de primero de CFGB ha realizado los análisis y cáculos de cantidades, escuadrías y necesidades con su profesora de matemáticas.
La elección de los materiales y productos de acabado se lleva a cabo con los tres profesores implicados en esta actividad.
Se diseña con pequeñas nociones básicas de autocad, dibujos sencillos para tener una visión más realista de como quedarán las diferentes partes que lo componen. Dicho diseño se realiza en clase con explicaciones acompañadas del dibujo en el momento a través de las pantallas disponibles en el centro.
Una vez explicado, el alumnado procede a realizar dichos dibujos de forma individual.
El proceso de obtención de madera y tableros se realiza entre los dos grupos de CFGB con sus respectivos profesores. La madera maciza usada es tilo para las piezas y pino para el marco de la base. El fondo de la base es tablero MDF rechapado en fresno.
Las piezas obtenidas se montan con sistema sencillo de clavos en pistola neumática y cola polivinílica. El color se aplica a mano y pistola, usando diferentes tonalidades, siempre en acabados acrílicos.
La base ha de ser grabada en nuestra grabadora láser, pero antes debemos diseñarla haciendo uso de autocad, de forma sencilla colocamos la numeración en sus lugares correspondientes y mediante el software GRBL o Atomstack Studio se procede a su grabado en la máquina.
Este proceso es sencillo para el alumnado, ya que conocen la grabadora láser, su uso, calibrado y como diseñar en ella.
Por último se le aplica acabado transparente a las bases.
Comentarios
Publicar un comentario