Descripción detallada de la actividad:
- Alumnado: 1º y 2º de CFGB
- Objetivo: Uso de Autocad básico, cálculo de materiales y su aprovechamiento, uso de grabadora/cortadora láser y su software propio, Atomstack Studio. Uso básico de CNC y su software, Vcarve. Aplicar técnicas de acabado y mecanizado.
- Profesorado implicado: Daniel Romero Cid, José Miguel Tena Casillas, Sergio San Miguel Polo y Antonio Palma Gómez
Elementos tecnológicos específicos utilizados:
- Autocad
- Atomstack Studio y GRBL
- Vcarve
Tiempo dedicado:
- Número de sesiones en el diseño:
- 1 entre los profesores 2425dromeroc03 y 2425ampalmag01
- 2 con 1ºCFGB a cargo de 2425dromeroc03
- Número de sesiones con el alumnado:
- 9 con 1ºCFGB en Operaciones Básicas a cargo de 2425dromeroc03
- 9 con 2ºCFGB en Acabados Básicos a cargo de 2425jmtenac01
- 7 con 2ºCFGB en Instalaciones a cargo de Sergio 2425ssanmiguelp01
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA:
Tras la reunión con el profesor al cargo de esta actividad, Antonio, comienza nuestra parte.
El grupo de 1º de CFGB realiza los despieces necesarios para obtener 10 unidades de nuestro nuevo material.
Las piezas serán de pino macizo en una sección de 3.5x3.5cm y con el largo correspondiente según lo requerido. La obtención de estas piezas se realiza por parte de los alumnos de segundo en las máquinas de taller.
A estas piezas hay que grabarles lineas a sus 4 caras para diferenciar las alturas de cada piezas. Este grabado es muy sencillo,se realizad un diseño en autocad y se exporta para realizar un grabado rápido en nuestra láser. Dicho grabado lo ejecuta el alumnado de 2º. El software usado es GRBL.
Esas piezas macizas son teñidas manualmente con tintes alcoholicos y barnizadas con acabados poliuretánicos.
La base, en tablero MDF rechapado en haya, debe tener unos pequeños vaciados par alojar cada una de las 16 torres.
Nuevamente este diseño se hace en Autocad pero en esta ocasión se realiza el mecanizado en nuestra CNC de taller usando para ello el programa de diseño e importación de código G, Vcarve.
El diseño y ejecución de las bases lo realizan los alumnos de 1º, así como su lijado.
Para el acabado de las bases se usa laca transparente poliuretánica.
La terminación de la base, debe llevar una serie de soportes para escribir las numeraciones adecuadas, de ello se encargarán nuestros compañeros matemáticos...
El resultado, a falta de dichos soportes es este...:
Comentarios
Publicar un comentario