Matemáticas en la calle

 Matemáticas en la Calle: Mérida se convierte en un gran aula al aire libre

Descripción detallada de la actividad:

Objetivo: Acercar las matemáticas a través de la experimentación, el juego y la manipulación, mostrando su lado más divertido, visual y cotidiano.

Relación con MATEMADERA: Participación activa de estudiantes y docentes en la preparación y dinamización de talleres y retos matemáticos, muchos de ellos basados en materiales manipulativos y propuestas desarrolladas en el marco del proyecto Matemadera.

Secuenciación:

  • Preparación y documentación previa en los centros
  • Diseño y montaje de talleres y retos
  • Desarrollo de la jornada con participación activa del alumnado como monitores
  • Evaluación y reflexión final

Elementos tecnológicos utilizados:

  • Canva para la creación de carteles y materiales informativos
  • Recursos digitales de apoyo en algunos talleres

Tiempo dedicado:

Tiempo de preparación de la actividad, incluida la coordinación con los docentes que llevaban a alumnado visitante y redacción de esta memoria: 10 horas. 

Tiempo de preparación con el alumnado responsable: Durante las semanas anteriores al evento, se destinaron las siguientes sesiones con el alumnado a cargo de cada profesor responsable:

1º ESO A y B Bilingüe, a cargo de Javier Gómez: 2425jgomezm77 se dedicaron 4 hora.

1º ESO C  a cargo de Beatriz Blanco Otano: 2425bblanc0 se dedicaron 4 hora.

2º ESO A  a cargo de Antonio Palma: 2425ampalmag01 se dedicaron 4 hora.

2º ESO  B, a cargo de Javier Gómez: 2425jgomezm77 se dedicaron 4 hora.

Total de 16 horas.

Actividad Matemáticas en la calle: De 8:30 a 14:30 el 9 de mayo de 2025.  Total de 6 horas.

DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA

La preparación de la jornada fue un proceso colaborativo en el que cada grupo investigó sobre el material asignado y practicó las actividades antes del gran día.  Para facilitar que los estudiante pudieran practica con lo materiales, se les ofreció una versión digital de alguno de ellos.




Además para cada una de las actividades llevábamos preparado unos poster diseñados en Canva. en los que se recoge el nombre de la actividad, una breve descripción de la actividad a seguir, una imagen y para la edad a la que está dirigida la actividad.



El 9 de mayo de 2026, Mérida se transformó en un gran escenario matemático con la celebración de la cuarta edición de “Matemáticas en la Calle”. El Parque de las Siete Sillas acogió a más de 2.000 estudiantes y 130 docentes de toda Extremadura. Nuestros alumnado había preparado 5 talleres arte con primos, rascacielos, esfera autoportante pequeña, mediana y grande, ábaco de Napier y Pentacalendario.

Durante la jornada se organizaron cuatro turnos. Cada grupo fue asignado a un taller y un turno en el que hacían de monitores de la actividad guiando a sus compañeros por las actividades y los otros tres los dedicaron a visitar a los demás talleres.




1º ESO A y B Bilingüe, a cargo de Javier Gómez: 2425jgomezm77 trabajaron Arte con primos y Pentacalendario.

1º ESO C  a cargo de Beatriz Blanco Otano: 2425bblanc0 trabajaron Esfera pequeña, mediana y grande.

2º ESO A  a cargo de Antonio Palma: 2425ampalmag01 trabajaron  Rascacielos.

2º ESO  B, a cargo de Javier Gómez: 2425jgomezm77 trabajaron Ábaco de Napier. 




Comentarios